viernes, 16 de julio de 2010

Discografía



Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por Iván Ferreiro, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Juan José Santos y Fernando Fernández Rego nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...

.....................................................................................

Tras un periodo un tanto insólito, en el que a Iván y su hermano Amaro les dio por versionar temas clásicos de los años 80 vestidos de amas de casa, por fin el que fuera líder de Los Piratas se decide a grabar un disco en solitario. Lo hace en el 2005, y lo hace empujado por una sensación que comparte con su hermano, que desde entonces (y puede que por ello) será su compañero en todas sus futuras aventuras. Esa sensación en común es la ruptura, la de Iván laboral (con su anterior grupo) y la de Amaro sentimental. Las letras de las canciones son bastante claras, no dejan lugar a la duda (como "Turnedo").

Canciones Para el Tiempo y la Distancia



"Canciones Para el Tiempo y la Distancia" (Warner, 2005) es un compendio de diez canciones, todas compuestas por ambos, excepto “Abrázame”, tema original de Julio Iglesias. En todas ellas, un denominador común: la sencillez, tanto compositiva como musical. Son mínimas las aportaciones electrónicas, la orquestación o el acompañamiento de los vientos. Existen, pero son casi imperceptibles. Absolutamente opuesto a la acumulación instrumental del último y decepcionante disco con Los Piratas, "Relax" (Warner, 2003). Seguramente a esa simplicidad contribuye la localización donde fue grabado el disco: en una casa rural en Finisterre.

Esta aparente desnudez sienta muy bien a Ferreiro, que muestra un buen estado de forma en la composición, donde priman las melodías en la voz del gallego. Temas de temática primordialmente sentimental, pero alternados con otros de corte político, como "Ciudadano A" (“vendiendo Europa a los americanos”). Destacan los temas "Turnedo", o "El viaje de Chihiro", inspirado en la película homónima.

El disco apareció en las tiendas acompañado de un DVD con los videoclips de todas las canciones, todos ellos, sintonizando con el concepto del álbum, de realización casera.

10 pistas

1 Canciones para el tiempo y la distancia
2 El viaje de Chihiro
3 Turnedo
4 Mrs. P
5 S.P.N.B.
6 Estrella de la muerte
7 Abrázame
8 Espectáculo
9 Ciudadano A
10 Mi furia paranoica

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube ( Están todos los videoclips)

Las Siete y Media



Así comienza el segundo disco en solitario de Ferreiro. Aunque bueno, siendo estrictos, deberíamos decir el segundo disco en solitario de los Ferreiro. El álbum está compuesto prácticamente entre los dos hermanos, Iván y Amaro. Aproximadamente la mitad del LP son temas creados bastantes años atrás y la otra mitad durante la gira de presentación de su primer disco, "Canciones Para el Tiempo y la Distancia" (Warner, 2005). “Las Siete y Media” (Warner, 2006) fue concebido como un souvenir para los “repelentes” (sus fans). La buena aceptación del disco (que desde luego tiene calidad suficiente para ser considerado algo más que un regalo) hizo que fuese algo más.

"Fotogramas" abre “Las Siete y Media” y sirve de aperitivo para “Carnaval y safari”. La lírica cargada de figuras retóricas habitual de Ferreiro habla sobre la alienación social, los convencionalismos, etc. El tercer tema es el sencillo “Extrema pobreza”, el tema más piratero del disco (aún siendo distinto a su anterior etapa con el grupo) y quizás el que tiene más ínfulas de grandeza, con su piano y todo.

¿Os acordáis de aquella milonga del Laboratorio Ñ? ¿El proyecto aquel del Gran Hermano que lió Iván en Buenos Aires con otros tantos artistas con ganas de viajar? Pues “Me toca tirar” salió de los tubos de ensayo, pipetas y placas de petri de aquel experimento divino/humano.

"Piensa en frío", compuesto por Amaro Ferreiro, Guillermo Díaz y Fernando Losada, es un milhojas de loops, sintetizadores y demás historias electrónicas que en directo se presenta más crudo, más desnudo y más cañero. La tristeza es en muchas ocasiones el motor de la vida para Iván Ferreiro. “Tristeza”, tema al que también arropan unos tímidos vientos, es una declaración de principios(por cierto, la chica que en los coros da la réplica a Iván, efectivamente, es Iván). El penúltimo corte, “La distorsión” combina fragmentos guitarreros con otros menos recargados, otro de los dogmas musicales del gallego, junto con la fusión del guitarreo y la electrónica. Se acercan las ocho con “Días azules” , tema creado para la película homónima (dirigida en 2005 por Miguel Santesmases). Compuesto por los hermanos junto con Carlos Arancegui y Jacob Reguilón, basa su letra en el guión de la película, una de las revelaciones en la filmografía nacional del 2005, con la correspondiente repercusión mediática a la canción.

Un impacto en los medios y unas estadísticas comerciales bastante paupérrimas, si tenemos en cuenta la calidad del producto. Un disco grabado en muy poco tiempo, de forma urgente, y que, sin promoción ha llegado a obtener el aplauso de la crítica y recolectar unos cuantos premios de esos que combinan con todo. Un disco que confirma a Ferreiro como un gran letrista, un buen compositor y un artista maduro pero arriesgado.

8 pistas

1 Fotogramas
2 Carnaval y safari
3 Extrema pobreza
4 Me toca tirar
5 Piensa en frío
6 Tristeza
7 La distorsión
8 Días azules

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube (Están todas las canciones)

Mentiroso Mentiroso



“Salí a cantar con la chaqueta puesta / sin cinturón pero con corazón / comenzaré con solo una viñeta / sin referencias ni explicación. Podré sonar en todas las frecuencias / de toda Hispanoamérica / la más mordaz la conciencia ciega / de toda mi mecánica”. Iván Ferreiro quiso hacer un disco que hablara sobre la verdad. Algo falló en el proceso y ésta se tornó mentira.

Estamos en el 2008 y tras dos discos casi improvisados (de una mayor aceptación de la esperada) por fin Iván decide trabajar a conciencia. “Mentiroso Mentiroso” (Warner, 2008) es su disco más elaborado con diferencia, en el que aparece su pop-rock más intoxicado con otros estilos a los que nunca se había acercado. Para empezar, es un disco-cómic. Iván contactó con varios dibujantes, como M. Ken Niimura, Sagar Fornies, Paco Roca o Raquel Alzate (que hace la portada) para “dibujar” las 16 cortas canciones del disco. Además de continuar trabajando con su hermano Amaro (que también por aquel entonces sacó un disco en solitario) incorpora en la banda a Toni Toledo (de Sexy Sadie), Ángel Luis Samos y Pablo Novoa. Suso Sáiz se encarga de la producción.

En conjunto, el disco abarca diversos estilos con fortuna, las letras como siempre tienen su miga (y suelen ser un reflejo de las experiencias personales del cantante), y como dice el título, se retuercen entorno al juego de la mentira. La ironía se destila en casi todos los temas del extenso álbum, y la música subraya esta lectura mordaz de la realidad. Si atendemos a la música, muchos temas destilan optimismo, alegría. Sin embargo, escarbando en el contenido de las letras nos damos cuenta del engaño.

Canciones como la propia "Mentiroso mentiroso", "Suerte" o la circense "Magia" certifican el sello de calidad de Iván Ferreiro. Este disco es una tesis doctoral sobre la mentira, la suya, y la de los demás, con toda la maldad y la mala leche del mundo. Todo ello en boca de un insobornable artista que crece y evoluciona al margen del mercado, cosa curiosa si recordamos que viene de un grupo líder de ventas como Los Piratas.

¿Pero quién se acuerda ya de Los Piratas?

16 pistas

1 Toda La Verdad
2 Mentiroso Mentiroso
3 De Mi Un Pandero
4 Secretos Deseos
5 Mas de Una Vez
6 Suerte
7 Jet Lag
8 N.Y.C.
9 Personalidad Múltiple
10 La Canción del No
11 Canción Húmeda
12 Rocco Sigfredi
13 Meteoro y el Sr. Conejo
14 Canción Sin Con Pasión
15 Réquiem
16 Magia

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube (Están todas las canciones)


Picnic Extraterrestre



"Algunas sensaciones no se pueden contar / están adentro, lo siento / por eso algunas veces no me duermo / cuando debo y me hace mal"

Cuarto disco de estudio de Iván Ferreiro en solitario en el que cuenta con las colaboraciones de su hermano Amaro y de Pablo Novoa -Golpes Bajos-. Un disco realmente irregular con el que uno no puedo evitar echar la vista atrás y acordarse de “Canciones Para el Tiempo y la Distancia” (Warner, 2005). El título surge a partir del libro de ciencia-ficción homónimo escrito en el 77 por los rusos Arkadi y Boris Strugatski y el disco incluye un DVD con la actuación completa que ofreció en el Teatro Haagen Dazs de Madrid, en 2008.

El comienzo con “Canción de amor” aguanta el tipo, un medio tiempo dulce con cuidados arreglos en el que la melodía crece buscando tintes etéreos, pero la luz de alarma se enciende enseguida con “Cabaret”, costumbrismo urbano con un ritmo de vodevil estridente que no termina de funcionar.

La elección del primer single tampoco es lo más acertado. “Farenheit 451” es un tema sobre la hipocresía circundante con un ritmo sin vida y una letra que nos deja joyas como “cerdos ignorantes / sois todos unos hijos de puta” o “yo era el dedo en el culo / de aquellos que me cruzaba” (sic). Me parecería mucho más acertado elegir como single esa disección del presente -aunque le falte fuerza- que es “Perdidos”, o “Paraísos perdidos”, una asimilación de las relaciones fallidas, de la racionalización del lado salvaje de las emociones. Sin duda, el tema más efectivo del disco.

La nana espacial “La Jetée” resulta pero los ritmos anodinos terminan por aburrir. Y es que estamos ante un trabajo que podría desarrollarse en continuo, pues los ritmos apenas varían a lo largo de las canciones, tan sólo lo hace la entonación de Iván, aunque manteniendo una cierta uniformidad.

“Relamida” eleva el listón en el último tramo, pero cortes como “Luna de miel” vuelven a dejarlo donde estaba. Cierran los ritmos acústicos de “Picnic al borde del camino”, un poco de vitalidad cuando ya es demasiado tarde.

El trabajo más flojo que ha entregado Iván en solitario.

12 pistas

1 Canción de amor
2 Cabaret
3 Farenheit 451
4 Perdidos
5 Paraísos perdidos
6 Canción jurídica
7 La Jetée
8 Puro nervio
9 Canción de Navidad
10 Relamida
11 Luna de miel
12 Picnic al borde del camino

Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube (Están todas las canciones)

Iván Ferreiro



Antes de este artículo: Si quieres oír algún tema de cualquier disco de Iván Ferreiro solo tienes que hacer click en el enlace del menú: Discografía de Iván Ferreiro, en dónde los nombres de las canciones son enlaces a cada una de ellas (siempre que estuviesen disponibles en la web)

Comenzaremos este artículo sobre uno de los grupos del indie español con un poco de su historia... ( artículo perteneciente a la Fonoteca, escrito por Juan José Santos):

Iván Ferreiro es uno más de esos cantantes de un grupo que un buen día, deciden dejar de estar rodeado en el escenario para quedarse solo ante el público. La mayoría sufre de miedo escénico y no aguanta en la tarima. El de Vigo es de los pocos que puede decir que se ha mantenido como solista, sin perder el equilibrio.

Ser durante trece años el líder, principal compositor y cantante de un grupo de éxito (sobre todo al final de su carrera) como Los Piratas es algo al alcance de pocos en España. Destacaron por su rock-pop, en principio juvenil, que acabó madurando y derivando hacia una música electrónica, con toques de drum 'n' bass, paisajes más o menos densos y oscuros y algún que otro single de éxito comercial. La evolución del grupo fue lenta y progresiva, hasta alcanzar el cenit con “Ultrasónica” (Warner, 2001) Su principal referencia de entonces, Radiohead, fue bien entendida en este disco. No así en el siguiente, “Relax” (Warner, 2003), donde más que inspiración se convirtió en "versión española de". Éste último álbum no fue bien aceptado por el público que, en cambio, si acudió a las tiendas para hacerse con los mil y un regalos de despedida del grupo, que rentabilizaron mejor que la Pantoja su ruptura.

Tras la separación de Piratas en 2003, Ferreiro desapareció un tiempo del espacio musical. Con un movimiento retráctil, regresó a un amateurismo absoluto de la mano de su hermano pequeño Amaro. Comenzaron a actuar como Rai Doriva y As Ferreiro en el bar El Ensanche de su ciudad natal Vigo, y en Nigrán, en Pontevedra. El personaje imaginario Rai Doriva nunca acudía a los conciertos, así que los hermanos, disfrazados de amas de casa (y bajo los seudónimos Ivonne y Tamara) tenían que actuar solos. En lugar de hacer croquetas o planchar camisas hacían versiones de otros grupos como Los Planetas, Calamaro o Alaska. Habría que haberlos visto. O no. Desde entonces, por cierto, los hermanos Ferreiro no han dejado de trabajar juntos.

Tras este indescriptible periodo, Iván deja de lado los rulos y el mandil para tomarse un poco en serio: a sí mismo y a la música. En el 2005 aparece su primer álbum como solista "Canciones Para el Tiempo y la Distancia” (Warner, 2005). Un disco en el que empieza de cero. Producido por Suso Sáiz, ”Canciones Para el Tiempo y la Distancia” denota una ruptura estilística con respecto a su etapa pirata muy clara, con temas más sosegados, paisajes más densos y letras más angustiosas. Un disco poco promocionado (cosa que será una constante en su carrera en solitario) pero que obtiene unas ventas muy por encima de las expectativas. Lanzados por el optimismo, Iván y Amaro, junto con el batería Karlos Arancegui, recorren España en la gira Tournedo, de gran éxito. Durante la misma, prueba el calado de las nuevas canciones que escribe y compone mientras está en la carretera. Las seleccionadas formarán parte de su siguiente disco.

Muchos piensan que, desde que Iván Ferreiro abandonó Los Piratas, se recluyó en una especie de anonimato anacorético. Pero nada de eso; si por algo ha destacado estos años el gallego es por ser un excelente relaciones públicas. En ese mismo año, 2005, funda un proyecto llamado Laboratorio Ñ. Una especie de Gran Hermano ibérico y de carácter musical. El reto: durante dos semanas varios músicos que cantan en castellano conviven en una casa en Buenos Aires. Objetivo: crear canciones. A este reality creativo se unen Juan Aguirre y Eva Amaral, Xoel López, Pereza, Quique González y varios artistas argentinos. Además, Ferreiro ha colaborado con diversos músicos de España, tantos que a veces parece que su criba es más bien un embudo: Antonio Orozco, Pereza, Mon (su primo), Jaime Urrutia, Bunbury o Dani Martín de El Canto del Loco.

Con un disco en el mercado, aclamado por un grupo reducido pero ruidoso de fieles seguidores (a los que Iván llama cariñosamente “repelentes”), y por un amplio sector de la crítica, en el 2006 ataca de nuevo. Son “Las Siete y Media” (Warner, 2006). Lo hace de forma modesta y a pequeña escala; durante tan sólo tres días graba ocho canciones anteriormente probadas en la gira Tournedo. A pesar de considerarlo un proyecto menor, también queda sorprendido por el buen recibimiento del disco. Tanto es así que incluso recibió la nominación al Grammy Latino al Mejor Álbum de Rock Vocal (vale, no es para tanto, pero seguro que decora). El álbum fue grabado entre Madrid, Pontevedra y Buenos Aires, y recoge el tema “Días azules”, que sirvió de banda sonora ese mismo año para la película de mismo nombre de Miguel Santesmases.

Tras el disco viene la gira, la resaca y, de nuevo, la mudanza al estudio de grabación (con nuevas incorporaciones en la banda). Su próximo monstruito, “Mentiroso Mentiroso” (Warner, 2008), que estaba previsto saliera en marzo del 2008, viene precedido de una ardua polémica, no con Iñaki Gabilondo, sino con su discográfica, Warner Music. Para los medios de comunicación españoles la noticia no es la salida del tercer disco de Iván Ferreiro, sino la bronca con sus jefes (ah, que habéis llegado hasta aquí para saber en qué consistió ¿verdad?). Resumen: Ferreiro había llegado al acuerdo de colgar el disco en su blog personal unos días antes de la publicación. Los de Warner, que se supone que eran los que tenían que hacerlo, no lo hicieron en el momento acordado, y Ferreiro así lo comentó en su propio blog: “no quiero parecer gilipollas y todos sabéis que hacer un archivo comprimido de los temas es muy fácil, pero alguien de Warner quería preparar los archivos para introducir una cosa que se llaman metadatos (no se qué pinta tienen pero al parecer sirven para algo). El caso es que a mí los metadatos me la traen muy floja y como en esta web aún no están los temas, voy a hacer yo el archivo con lo que tengo por aquí”. Seguidamente añadía: “creo que cada día puedo señalar mejor y mas claramente a los que son unos inútiles en Warner, porque para ser justos, otros son brillantes. Y estoy muy enfadado porque además, estos inutiles que menciono, están todos ya en sus casitas y no contestan el puto teléfono”. Al día siguiente y tras cagarse en el lío mediático que se formó, suavizó su postura: “me parece la hostia que todo el articulo hable de un pequeño enfado con alguien de mi compañía, a quien aprovecho para pedir disculpas por mi vehemencia, en lugar de decir lo de puta madre que es mi disco. Que es lo que a mi me gustaría que dijeran”.

Otros artistas darían las gracias, ya que la polémica, sacada en todos los periódicos del país, no ha hecho sino aumentar las descargas del disco. Yo me mojo y creo que Ferreiro, efectivamente, no ha utilizado esta tontería para darse autopromoción. ¡Ah coño, el disco!: dieciséis canciones que conforman un disco-cómic. Muestra una evolución, aunque no demasiado pronunciada, en la obra del gallego. Rock y pop variado, con tonos fríos, oscuros, otros algo más alegres, y delicadas composiciones, trabajadas y que demuestran una madurez valiente. Un paso más hacía la conformación de una carrera independiente, interesante y que aún va a dar muchas alegrías a sus "repelentes".

Este prestigio adquirido, aunque nunca de forma masiva como con Piratas, le vale para instalarse en el panorama musical español como un artista coherente que no se vende.

En el 2010 Iván estrena nueva página web –con diseño en modo teletexto- y nuevo disco, el irregular “Picnic Extraterrestre” (Warner, 2010), en el que cuenta con las colaboraciones de su hermano Amaro y Pablo Novoa.